Entrevista a Benedetti

Ni la calidad de la imagen es la óptima, ni el entrevistador ganaría el Pulitzer. Pero los 55 minutos de entrevista desbordan del fuerte y tranquilo discurso de Benedetti. El movimiento de la mecedora mientras Mario habla sobre política internacional, el paísito, las nostalgias o el amor recuerda el tono de cotidianas.

La entrevista se realizó durante en el invierno del 93 (recuerden que el invierno austral es entre los meses de junio y septiembre), cuando Benedetti pudo regresar a Uruguay después del exilio. La recomiendo vivamente, pero si necesitas razones para verla o ahora mismo no tienes el tiempo, bajo el vídeo te doy algunos segmentos:

La situación económica ha obligado a mucha gente de clase media a deteriorar su nivel de vida completamente.

(minuto 3, segundo 18)

 

Mario Benedetti

Mario Benedetti

Hay un legado que nos dejó la dictadura, del cual no nos hemos repuesto todavía, y es un legado de mezquindad.

(minuto 4, segundo 1)

 

En China hubo miles de muertos con lo de Tian’anmen y sin embargo los gobernantes Occidentales van a China a negociar. Cuando fue Felipe González a China, hace unos meses, cuando volvió le preguntaron «¿y usted le expuso el tema de Tian’anmen?» «No —dice— porque no era el momento, fuimos a hablar de negocios».

(minuto 16, segundo 50)

 

Yo llego a la conclusión de que el gran defecto de Cuba es que tiene solo 10 millones de habitantes y por lo tanto solo 10 millones de consumidores de chicles y coca-cola. Y que en cambio China tiene mil millones de posibles consumidores. Entonces a China se le perdona cualquier cosa, con tal de acceder a ese gigantesco mercado de consumo. A eso yo le llamo hipocresía política.

(minuto 17, segundo 7)

 

Uno de los graves problemas que hay actualmente es el abismo que media entre el gobernante y los gobernados. El gobernante solo se acerca a los gobernados cuando se acercan las elecciones. […] Conseguido el voto, le importa un comino ya de todo lo que prometió, y se encierra otra vez en su cápsula de poder.

(minuto 18, segundo 20)

 

La hipocresía, me parece que es un elemento cohesionador [en Europa] y uno de los pocos en los que están totalmente de acuerdo.

(minuto 19, segundo 24)

 

Con los escombros del muro de Berlín están construyendo un muro de Europa.

(minuto 19, segundo 50)

 

En España mismo, para el 92 hubo como una obsesión del Gobierno en presentar una gran literatura española, una gran novela española para el 92, porque estaban completamente obnubilados por lo del 92, lo del quinto centenario. ¿Y qué pasó? Publicarban todo lo que se presentaba a las editoriales. Había una ayuda gubernamental, con que le pusieran el logotipo del quinto centenario les compraban, no sé, 500 ó 1 000 ejemplares, con lo cual les financiaban la edición; así que la gente publicaba todo. Y eso fue en demérito de la propia literatura española. Porque como se publicaban los muy buenos, los buenos, los regulares y los malos salió perjudicado los muy buenos, que pasaron desapercibidos en esa marea de publicaciones.

(minuto 23, segundo 13)

 

El boom, el famoso boom de hace ya unos cuantos años, fue una creación de un agente literario catalán, que tomó cuatro autores, cuatro buenos autores, y los lanzó con una publicidad tremenda.

(minuto 24, segundo 26)

 

Yo escribo cuando me dejan escribir, ya sea de mañana, de tarde o de noche.

(minuto 45, segundo 10)

 

La cultura también tiene que ir a los barrios

(minuto 51, segundo 5)

One comment

  1. […] Benedetti, en la entrevista que vimos, decía de esta película y de su […]