El lado oscuro del corazón, la película de Benedetti

Una película que emulase un poema. Este era el reto que el director argentino Eliseo Subiela se planteó en El lado oscuro del corazón. La película trata sobre el arte, el amor y la bohemia entre Buenos Aires y Montevideo. La lectura de poesías, por ejemplo entre transiciones de escenas, estructura el desarrollo de la historia. De hecho en un par de escenas hay gratas sorpresas:

La película emula de las poesías el ritmo lento, la preocupación por la forma en detrimento de la acción, la musicalidad, el uso de símbolos y metáforas surrealistas o los temas del esplin, la muerte, la búsqueda del amor… Sin embargo las poesías tienden a ser cortas y su lectura es rápida, y esta película resulta dos horas de lirismo.

Mario Benedetti, en la entrevista que vimos, decía de esta película y de su director:

Un día vino acá y me dijo que pensaba hacer una película en cuya estructura iba a haber poemas, […] y que pensaba emplear poemas míos, de Juan Gelman y de Girondo. Dice «yo te dejo acá el guión y vuelvo dentro de una semana». Bueno, volvió y le dije «bueno me encantó, fantástica, adelante, te doy mi autorización» y entonces yo estaba aquí contestando a máquina una carta a una editorial […] de Alemania, que había publicado en alemán una antología de mis poemas y entonces él vio sobre la mesa que decía «Benedetti: Verteidigung der Freude» y dice «¿y esto qué es?» y digo «son poemas míos traducidos al alemán» y dice «¿y lo hiciste revisar, la traducción?» y dije «no, la revisé yo, porque sé alemán, lo tengo un poco olvidado pero sé bastante alemán», «¿y cómo sabes alemán?», «fui al colegio alemán aquí, hice la primaria en el colegio alemán, antes del nazismo». Y entonces se le prendió una lamparita, yo vi que se le iluminaron los ojos y dice «oye, esto sería fantástico, que vos hicieras un papel de, ya sé, un capitán de marina de mercante alemán que entrás a una cabaret de mala muerte de Montevideo y le decís un poema tuyo en alemán. Se lo decís primero a una puta y después a otra» y yo me quedé un rato pensando y dije «mira, leí tu guión y es un guión tan delirante, es una de las razones por las que me gustó, porque es un delirio, que bueno, esto que me dices es también un delirio, entonces por eso te digo que sí».

(minuto 32, segundo 10)

La película completa es fácil de conseguir en Internet. La tenéis colgada en Youtube (aunque censurada por algunas sociedades de derechos de autor nacionales). Nos alegramos que Vimeo tenga una política más liberal:

Comments are closed.